Menu

Encuentra las 10 diferencias: Marte vs. Tierra

Probablemente has escuchado sobre los planetas que forman el sistema solar y particularmente de Marte, un planeta que ha estado presente en el mundo de la ciencia ficción desde sus inicios. Pero, ¿Alguna vez te has preguntado qué tan parecidos son la Tierra y Marte?

¿Qué diferencias existen entre ellos? Si bien existen algunas similitudes como algunos minerales o rocas en común; estos planetas tienen diferencias significativas que han generado una historia geológica evolutiva completamente diferente.

1. ¡Comparando tamaños!

En primer lugar, hablaremos sobre las diferencias más evidentes entre la Tierra y Marte. El tamaño de Marte y su masa son significativamente menores con respecto a la tierra (Figura 1).

Marte tiene la mitad del tamaño de la Tierra y tiene una masa que corresponde al 11% de la masa terrestre. Esto a su vez genera una disminución en la gravedad en la superficie de Marte. Otra de las diferencias más relevantes es la distancia al sol.

Marte, se ubica a una distancia de 1.5 Unidades Astronómicas (UA) del sol, mientras la Tierra se ubica a una distancia de 1 UA. Además, su atmósfera, que es 100 veces menos densa que la terrestre, está compuesta principalmente por dióxido de Carbono (95%), Nitrógeno y Argón.

La distancia al sol y la composición de la atmósfera marciana son la razón de las bajas temperaturas en Marte (la temperatura oscila entre  -140 °C y 30 °C normalmente). Como la atmósfera es demasiado tenue, la pérdida de calor recibido del sol es acelerada.

marte tierra 1

Figura 1. Comparación entre Marte y la Tierra. (Fuente: NASA)

2. ¡La geología es la clave!

En segundo lugar, es necesario considerar las diferencias en cuanto a la evolución geológica de los dos planetas, que se derivan de las diferencias físicas entre ellos.

Como se aclaró en el apartado anterior, las atmósferas de los dos planetas actualmente tienen composiciones y densidades muy diferentes.

Pero, ¿Esto siempre fue así?

De acuerdo a algunos autores, las atmósferas de los planetas eran similares en un principio, al momento de la formación planetaria.

Sin embargo, la baja gravedad de Marte y la ausencia de un campo magnético fuerte le impidió conservar su atmósfera. Esta situación fue particularmente crítica durante la formación del sistema solar, pues la intensidad de las colisiones entre cuerpos planetarios era elevada.

Además, el viento solar producto de la actividad interna del sol también tiene un efecto importante en la remoción de la atmósfera marciana. Por otro lado, la tectónica de placas también marca una diferencia importante entre estos planetas.

Si bien todavía existen dudas sobre la existencia o no de placas en la superficie de Marte, durante años la hipótesis que más se ha apoyado es la ausencia de estos procesos tectónicos.

Como consecuencia, en Marte, sería imposible el desarrollo de ciclos biogeoquímicos para el intercambio químico entre atmósfera, superficie y vida.

marte tierra 2

Figura 2. Comparación entre la composición atmosférica de Marte y la Tierra. (Fuente: NASA.)

3. ¿Diferencias geológicas, diferentes rocas?

Estas diferencias de la evolución geológica han generado diferencias notorias en las rocas que predominan sobre la superficie de Marte.

En la Tierra, las rocas son altamente variadas debido a la gran cantidad de procesos geológicos que existen. Por el contrario, en Marte las rocas son más homogéneas y en su mayoría corresponden a rocas de características basálticas en el caso de las ígneas, es decir rocas con un alto contenido de minerales máficos.

Estas rocas también existen en la Tierra y son comunes en el fondo oceánico, en donde el magma (la lava fundida) no ha sufrido tantos procesos de diferenciación.

Así mismo, las rocas de características sedimentarias presentes en Marte obedecen a areniscas, conglomerados y lodolitas (principalmente) que se han depositado con la ayuda de agentes de transporte como el aire y presuntamente el agua líquida que alguna vez se movió sobre la superficie de Marte.

marte tierra 3

Figura 3. Depósitos conglomeráticos captados por el RoverCuriosity que se parecen a los depósitos generados por corrientes de agua en la Tierra. (Fuente: NASA)

Estas rocas son la principal evidencia que existe de la presencia de agua sobre la superficie en Marte, que generó depósitos de rocas sedimentarias con estructuras sedimentarias que también se pueden observar en la tierra. (Figura 3).

¿Y la vida?

Finalmente, podemos mencionar la diferencia más clara entre Marte y la Tierra. La presencia de vida como la conocemos.

Si bien existen diferentes ideas sobre la presencia o no de vida en la superficie de Marte en el pasado, cuando sus condiciones eran más aptas para la vida; es claro que no se desarrolló al nivel de la vida en la Tierra.

Con esto podemos concluir que, si bien existen similitudes entre estos planetas, pequeñas características han generado diferencias abismales en la historia evolutiva geológica entre la Tierra y Marte.

Y que como consecuencia de estas diferencias, las condiciones más favorables para el desarrollo de la vida se dieron aquí, en la Tierra. Gracias a estas diferencias tu y yo podemos decir que somos terrícolas y no marcianos!

Es claro que aún queda mucho por descubrir y por explorar sobre este increíble planeta, es por esto que si te interesa el tema, te recomendamos seguir investigando al respecto y continuar en tu camino para convertirte en un astrobiólogo del futuro.

Referencias:

  • Barlow, N. (2008). MARS: AN INTRODUCTION TO ITS INTERIOR, SURFACE AND ATMOSPHERE. Cambridge University Press. Link
  • Spohn, T.; Sohl, F.; Breuer, D. (1998). Mars. TheAstronAstrophysRev (1998) 8: 181–236. Link
  • NASA. Describe RocksLike a NASA Scientist. Link
  • NASA. Mars Facts.

Beğen  8
Danna Camila Jaimes Fajardo
Yazar

Student- Department of Geology. Mars on Earth Project (MoEP) Author and MoEP-Colombia Chapter Coordinator.

Bir Cevap Yazın

E-posta hesabınız yayınlanmayacak. Gerekli alanlar * ile işaretlenmişlerdir

Yapılan Yorum (1)