Los meteoritos son objetos que a lo largo del tiempo han causado gran interés por distintos motivos, de los cuales quizás el hecho más conocido esté relacionado con la extinción de los dinosaurios.
Pero los meteoritos no están conectados únicamente con destrucción, ya que con ayuda de los meteoritos podemos desentrañar los misterios relacionados con nuestro sistema solar.
Estudiando el interior de algunos meteoritos podemos comprender mejor la evolución de nuestra estrella, del sistema solar y la historia geológica de la Tierra, la Luna u otros cuerpos rocosos.
El interés científico de cada meteorito depende de su procedencia, por este motivo, existen distintas clasificaciones. Según la clasificación más general, los meteoritos se dividen en diferenciados e indiferenciados.
Los meteoritos diferenciados son aquellos que provienen de cuerpos que han sufrido diferenciaciones magmáticas, es decir, aquellos cuerpos en los cuales se pueden diferenciar el núcleo (la estructura más interna), el manto y la corteza (la estructura más externa).
Por otro lado, los meteoritos indiferenciados son aquellos que provienen de cuerpos que no han sufrido diferenciaciones magmáticas, es decir, aquellos cuerpos en los cuales no se pueden diferenciar las estructuras anteriormente mencionadas.

Figura 1. Clasificación de meteoritos (Tomado de Planetario Galileo Galilei).
Ningún lugar en la Tierra es inmune a un impacto meteorítico, de hecho, múltiples fragmentos de rocas impactan la superficie terrestre sin causar grandes catástrofes, por lo que pasan desapercibidos en nuestro diario vivir.
Para el caso de Colombia, un país que no es conocido por tener numerosos cráteres de impacto existe un ejemplo en el departamento de Vichada. Allí se encuentra un cráter formado hace 30 millones de años y con más de 30 kilómetros de diámetro, que actualmente está cubierto casi en su totalidad por vegetación de la selva amazónica.

Figura 2. Cráter generado por un impacto meteorítico en Colombia (Tomado de: Instituto Humboldt).
Además de este cráter, en Colombia se han descubierto distintas muestras de meteoritos, como ocurrió en el departamento de Boyacá, en el cual, se encontró el meteorito Santa Rosa de Viterbo.
Este probablemente es el meteorito más famoso localizado en Colombia, debido a su importancia histórica y aporte científico al país.

Figura 3. Meteorito Santa Rosa de Viterbo encontrado en Colombia (Tomado de: Instituto Humboldt).
La importancia de los meteoritos radica principalmente en las investigaciones que se pueden realizar con ellos, pero no se limita exclusivamente a la ciencia, también han tenido una importancia histórica en nuestras culturas.
Los meteoritos nos permiten comprender nuestro pasado, como también pueden definir cuál será nuestro futuro como especie, dado que, estos objetos que orbitan en nuestro sistema solar han marcado un antes y un después a lo largo de la historia de nuestro planeta, y lo seguirán haciendo durante los próximos millones de años.
Hi Felipe. Felicidades por tu primera publicación. Muy buen artículo, disfruté leyéndolo. Le deseo un éxito continuo.
Hi Felipe;
Me gustó mucho tu artículo. Estoy esperando la continuación.
Best Regards,
Banu Colak
VP Women In Mining Turkiye